Seleccione la que más se adapte a sus preferencias
Escoja el día y la hora según sus preferencias
Disfrute de un monumento único en el mundo
En el Palacio Real puedes visitar salas emblemáticas como el Salón del Trono, el Salón de las Columnas, la Capilla Real, la Real Cocina, la Real Farmacia y disfrutar de una valiosa colección de arte. También puedes pasear por los jardines del Campo del Moro.
Entre las estancias más impresionantes se encuentran el Salón del Trono, el Salón de Porcelana, el Salón de Gasparini, la Farmacia Real y los aposentos reales del rey y la reina. No te pierdas la Real Armería y los jardines del Campo del Moro.
Se recomienda reservar las entradas con antelación, especialmente en temporada alta. Infórmate sobre los horarios, precios y posibles restricciones antes de tu visita. También puedes consultar las exposiciones temporales y eventos culturales que se celebran a lo largo del año.
Sí, el Palacio Real cuenta con rampas, ascensores y visitas guiadas adaptadas para personas con discapacidad visual o auditiva. Aunque la mayoría de las salas son accesibles, algunas zonas pueden tener ciertas limitaciones.
La entrada principal está en la Puerta de la explanada de la Almudena, en la esquina con la Calle Bailén. Ahí puedes canjear tus entradas, tanto si las compraste online como si son de grupo.
Puedes comprar tus entradas en línea para evitar colas y garantizar tu acceso, sobre todo en temporada alta. Si deseas beneficiarte de tarifas reducidas, deberás presentar la documentación correspondiente en la entrada.
De octubre a marzo:
Lunes a sábados: 10:00 – 18:00
Domingos: 10:00 – 16:00
De abril a septiembre:
Lunes a sábados: 10:00 – 19:00
Domingos: 10:00 – 16:00
Las taquillas cierran una hora antes del cierre del palacio. Está cerrado los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 12 de octubre y 25 de diciembre. La Real Armería permanece cerrada temporalmente por obras de restauración.
La residencia oficial del Rey de España ha tenido una historia larga y transformadora. En sus inicios, este enclave no era el majestuoso palacio barroco que conocemos hoy, sino una fortaleza medieval, mandada a construir por el emir de Córdoba en un lugar estratégico para impedir la conquista de Toledo.
Después de la reconquista de Madrid en 1083, el edificio sufrió varias remodelaciones que buscaban reflejar el poder de la nueva monarquía. La transformación más destacada fue impulsada por Felipe II, quien convirtió el Real Alcázar en un palacio digno de albergar la Corte tras su traslado a Madrid.
No obstante, el 1734 fue un año trágico, ya que un incendio devastador redujo el Real Alcázar a escombros. Sobre los restos de esta estructura, que conservaba elementos de su herencia árabe, se erigió el actual Palacio Real, cuya construcción culminó en 1764, transformándose en el símbolo monumental de la realeza española que hoy conocemos.
El Palacio Real de Madrid, residencia oficial de la monarquía española, ha sido escenario de numerosos eventos históricos que han marcado la historia de España. Desde nacimientos de reyes y coronaciones hasta la recepción de importantes líderes internacionales, este majestuoso edificio ha visto pasar momentos cruciales. Sin embargo, algunos de los sucesos más significativos no han sido los más ceremoniales, sino los que involucraron grandes conflictos y cambios políticos.
Uno de los episodios más recordados fue el atentado fallido contra la reina Isabel II en 1852, que tuvo lugar en los propios pasillos del Palacio. Años antes, tras la conquista napoleónica, el edificio se convirtió en la sede de José Bonaparte, quien gobernó España durante cinco años bajo el mandato de su hermano, el emperador Napoleón. Esta etapa marcó un periodo de ocupación y cambio en el país.
En tiempos más recientes, el Palacio Real fue testigo de un cambio trascendental cuando, en 1931, desde su balcón se proclamó la Segunda República Española. Durante ese tiempo, el edificio pasó a ser conocido como el Palacio Nacional, reflejando el cambio en el sistema político del país.
La Nochebuena de 1734 marcó un antes y un después en la historia del patrimonio español. Un voraz incendio se desató en el Real Alcázar de Madrid, consumiendo en pocas horas siglos de arte y arquitectura. Las llamas, que se originaron en los aposentos del pintor de corte Jean Ranc, devoraron rápidamente la estructura de madera del palacio, reduciéndolo a cenizas.
La pérdida artística fue incalculable. Numerosas obras de maestros como Velázquez, El Greco, Ribera y Tiziano perecieron en el fuego. Tan solo unas pocas como Las Meninas de Velázquez tuvieron la suerte de sobrevivir al incendio. Otras, a pesar de los valientes esfuerzos por salvarlas, fueron destruidas o dañadas irremediablemente.
Este trágico suceso supuso un duro golpe para el patrimonio cultural español, dejando una huella imborrable en la historia del arte.
El Palacio Real de Madrid, con su imponente fachada y sus suntuosos salones, esconde un mundo subterráneo de pasadizos y secretos que han alimentado la imaginación de generaciones. Desde pasadizos que comunicaban el palacio con el Monasterio de la Encarnación hasta túneles que desembocaban en jardines ocultos, la red subterránea del palacio es un testimonio de la vida secreta de la corte.
Estos laberintos ocultos, construidos a lo largo de siglos, sirvieron para diversos propósitos: conectar diferentes estancias, asegurar la discreción de los monarcas y, en ocasiones, facilitar escapes en tiempos de peligro. En concreto, el túnel que conectaba el palacio con la Casa de Campo sirvió como vía de escape para José Bonaparte durante la Guerra de la Independencia.
Leyendas y anécdotas se entrelazan con la historia real, convirtiendo estos pasadizos en escenarios de intrigas palaciegas y románticas aventuras. Aunque muchos de estos pasadizos están cerrados al público, su existencia sigue siendo un enigma fascinante que invita a la exploración y a la fantasía.
El Palacio Real de Madrid, con su imponente tamaño y su rica historia, se posiciona como uno de los palacios reales más grandes y destacados de Europa. Si bien comparte con otros palacios europeos la función de residencia real, el Palacio de Madrid presenta características únicas que lo distinguen.
A diferencia de palacios como Versalles o Buckingham, que se encuentran en las afueras de las ciudades, el Palacio de Madrid se ubica en el corazón de la capital española, siendo un punto focal de la vida urbana. Su construcción, posterior a muchos otros palacios europeos, le permitió incorporar elementos arquitectónicos y decorativos más modernos. Además, sus más de 3000 estancias le permiten albergar una de las colecciones de arte más importantes del mundo, rivalizando con las de grandes museos europeos.
El Palacio Real de Madrid es mucho más que una simple residencia real. Su imponente tamaño, su céntrica ubicación y su rica historia y patrimonio lo distinguen de otros palacios europeos. Este ostentoso monumento ofrece una experiencia única, combinando el esplendor de la corte con la vida cotidiana de la ciudad.
Tras las puertas del Palacio Real de Madrid se esconden siglos de historia y un sinfín de leyendas que han alimentado la imaginación popular. Desde sus orígenes, este emblemático edificio ha sido escenario de intrigas y sucesos misteriosos.
Se dice que fue Felipe V quien, para construir su nuevo palacio, ordenó incendiar el antiguo Alcázar, destruyendo así un valioso legado histórico. También se cuenta que los pasadizos secretos del palacio servían como escape para figuras como Carlos II, el «Hechizado», quien buscaba refugio de sus pesadillas. Además, se rumorea que la reina Isabel II, tras el atentado en su contra, evitaba ciertos salones por temor a revivir el trauma. Y todavía se habla de leyendas sobre tesoros ocultos, como la famosa biblioteca perdida de Felipe II.
Estas historias han envuelto al Palacio Real en un halo de misterio, convirtiéndolo en mucho más que una simple residencia monárquica. Hoy en día, estos relatos siguen fascinando a visitantes de todo el mundo, quienes se adentran en sus salas con la esperanza de descubrir algún vestigio de aquellos misterios.
Servicio de atención al cliente de lunes a domingo de 8.30 a 17.30h. Podemos atenderte tanto en español como en inglés.
Si ya ha enviado su solicitud de información por este u otro medio, le responderemos a la mayor brevedad posible. Para agilizar la respuesta, le pedimos que no realice solicitudes adicionales por diferentes canales, ya que esto podría generar demoras en la gestión.
palaciorealmadrid-entradas.org propiedad de MNPQ Gestores Turísticos SL, agencia de viajes mayorista-minorista con C.I.AN-187008-3, que opera bajo la marca comercial My Top Tour. No somos la venta oficial del Palacio Real, somos una agencia de viajes especializada en la venta de entradas, experiencias y tours, además de organizadores y mediadores en estos últimos. Todos nuestros precios están paquetizados o desglosados por servicios.